Programa de la 32 Feria internacional del libro de La Habana 2024, aquí, en Alta Literatura, el sitio de lo mejor de la literatura cubana actual.

Programa de la 32 Feria Internacional del libro de La Habana

(tomado de: https://www.filhcuba.cu/)

Programa de la 32 Feria internacional del libro de La Habana 2024, aquí, en Alta Literatura, el sitio de lo mejor de la literatura cubana actual.

Sala Nicolás Guillén

Sala Nicolás Guillén

Jueves 15 de febrero

11:00 a.m. Letras Cubanas. Coloquio sobre la obra de Francisco López Sacha, a quien está dedicada la XXXII Feria. Participan: Senel Paz, Laidi Fernández de Juan y Arturo Arango. Modera: Yessica Arteaga. Presentación del libro Voy a escribir la eternidad, Premio Alejo Carpentier de novela, presenta Rubi Ruiz.

1:00 p.m. Ediciones ONBC (Organización Nacional de Bufetes Colectivos). Presentación de los libros: Mediación y gestión de conflictos, glosas a la normativa cubana. El ABC, de Armando Castanedo Abay. La Habana, una máquina de escribir un abogado, de José Antonio del Río. El semblante de la nación. Dos siglos de constitucionalismo cubano, de Carlos Manuel Villabella. Código Civil de la República de Cuba. Actualizado y concordado (6ta. ed.), de Leonardo Pérez Gallardo. Comentarios de sentencias de la magistrada emérita María Caridad Bertot Yero, de colectivo de autores, presenta Yoruanys Suñez Tejera. Derecho a la seguridad social, de Guillermo Ferriol Molina.

4:00 p.m. Entrega del Premio Nacional de Literatura 2023 a María Elena Llana.

Sábado 17 de febrero

10:45 a.m. Presentación del grupo de cuerdas Clave de Sol
10:45 a.m.   Presentación de La Colmenita de la Lisa. La Cucarachita Martina con juegos y canciones.

4:00 p.m. Entrega de Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanistas 2023 a Juan Jesús Guanche Pérez.

Domingo 18 de febrero

10:45 a.m. Grupo de Teatro de Marionetas Hilos Mágicos. Y presentación de la peña de Federico.

11:30 a.m. Editorial Gente Nueva. Espectáculo infantil de La Colmenita.

2:00 p.m. Monte Ávila Editores Latinoamericana. Presentación del libro La doctrina Monroe, de Carlos Oliva Campos (comp.), presentan Sergio Guerra Vilaboy y Gladys Ortega.

4:00 p.m. Entrega de Premio Nacional de Edición 2023 a Enrique Pérez Díaz.

5:00 p.m. Encuentro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la humanidad (por invitación).

Lunes 19 de febrero

11:00 a.m. Fundación Alejo Carpentier. Coloquio por el aniversario 120 del natalicio de Alejo Carpentier. Participan: Rafael Rodríguez Beltrán, Armando Raggi Rodríguez, Aracely García Carranza, Francisco López Sacha.

3:00 p.m. Editorial Letras Cubanas. Presentaciones de los libros ganadores en la edición pasada: Cuarenta vasos de vodka (Premio Alejo Carpentier de cuento), de Rogelio Riverón, presenta Cira Romero; La guagua de Babel (Premio Nicolás Guillén), de Carlos Esquivel, presenta Leymen Pérez.

4:00 p.m. Entrega de los Premios Nicolás Guillen y Alejo Carpentier 2023.

                Martes 20 de febrero

11:00 a.m. Foro de Negocios Editoriales.

4:00 p.m. Entrega del Premio Nacional de Historia 2023 a Rodolfo Sarracino Magriñat.

Miércoles 21 de febrero

11:00 a.m. Foro de Negocios Editoriales.

4:00 p.m. Casa Editora Abril. Presentación de los libros Premios Calendario 2023 de la AHS: Salvajes y dichosos, de Rubiel Alejandro González; Cables de alta tensión, de Onel Pérez Izaguirre; Un niño perfecto, de Giselle Lucía Navarro; Refugiados, de Marta Acosta; La ideología revolucionaria en el trabajo. Una mirada desde el sector industrial, de Luis Emilio Aybar Toledo; El subterráneo, de Juan Edilberto Sosa. Premiación de Premios Calendario 2024.

Jueves 22 de febrero

11:00 a.m. Consejo Nacional de las Artes Plásticas. Editorial Arte Cubano y Collage Ediciones. Presentaciones de los libros: 1900-1930. Del arte en Cuba. El dibujo, de Llilian Llanes Godoy, y Rita Longa, forma, espacio, luz. Recital poético de Zaida del Río, Premio Nacional de Artes Plásticas 2023.

2:00 p.m. Conversatorio sobre Pueblo y Los espejos no tienen a quien mirar, Miguel Ángel Pérez Pirela. Miguel Ángel Pérez Pirela y Raúl Capote.

2:00 p.m. Monte Ávila Editores Latinoamericana. Presentación del libro: Happy, deMiguel Ángel Pérez Pirela (Venezuela), presenta Gladys Ortega (Venezuela).

4:00 p.m. Entrega del Premio del Concurso de Minicuentos El Dinosaurio, que convoca el Centro Onelio .

Viernes 23 de febrero

4:00 p.m. Entrega del Premio al Lector y los Premios La Puerta de Papel.

Sábado 24 de febrero

10:45 a.m. Espectáculo del grupo de Teatro Tuyo.

11:45 a.m. Presentación de La Colmenita de Los Chiquirriticos.

3:00 p.m. Editorial José Martí. Presentación del libro (e-book): El actual orden económico internacional: un obstáculo al desarrollo. El principal reto para el grupo de los 77 y China, de colectivo de autores, Prólogo de Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

5:00 p.m. Conferencia: «Caracas en la narrativa venezolana contemporánea». Por Julián Márquez (Venezuela). Participa: Rosa Fernández (Fondo Editorial Fundarte).

Domingo 25 de febrero

10:45 a.m. Actuación de La Colmenita de Romerillo.
10:30 a.m. Presentación del Proyecto Casa de la Décima de Mayabeque

12:00 p.m. Actuación de La Colmenita

5:00 p.m. Clausura de la Feria del Libro 2024.

Sala José Antonio Portuondo

Viernes 16 de febrero

11:00 a.m. Delegación oficial de Vietnam. Presentación del libro: Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre el socialismo y el camino hacia el socialismo en Vietnam, de Nguen Phú Trong, Presenta Vo Van Be (director adjunto de la Editorial Política Nacional).

12:00 p.m. Editorial Unicornio (Artemisa). Presentación de los libros : Siete días sin Yrla, de Reinier del Pino Cejas, presenta Yoss; El gusto jugoso de la carne, de Olga Montes Barrios, presenta Berkis Aguilar Mazola; Mientras se enfría el café, de José Eduardo Vázquez, presenta Celia María Suárez Seva; La mordedura, de Elena Millán Salaberri, presenta Ana Margarita Valdés Castillo; Cuando los cemíes lloran, de Mario R. Martínez Delgado, presenta Ismarys Suárez Pérez; Dramaturgia colombiana contemporánea, de Juan José Jordán, presenta Juan José Jordán; Paralelo cero, de William Montero Pina, presenta Mireisy García Rojas.

2:00 p.m. Presentación del libro: Conversations on foreing investment and economic development, de Tanya Hernández (Canadá).

3:00 p.m. Editorial Caminos. Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. Presentación del libro: Lula. La biografía. Vol. I, de Fernando Morais, presentan Sayonara Tamayo y Michel Torres Corona.

4:00 p.m. Presentación de los libros: Urgencia de una solidaridad internacional activa, de Camille Chalmers y Josué Merilien (Haití).

5:00 p.m. Presentación de los libros: Cincuenta años del golpe en Chile. Testimonios y En tránsito, de Manuel Capitán Cianuro (Chile).

17 de febrero

11:00 a.m. Presentación del libro: Cuba insurgente: identidad y educación, de Dr. Maria do Carmo Luiz Caldas Leite (Brasil) .

12:00 p.m. Editorial José Martí. Presentación del libro: Historia mínima de Cuba, de Oscar A. Zanetti Lecuona, presenta Sergio Guerra Vilaboi.

1:00 p.m. Presentación de la plataforma digital Patria Libros del Centro de Estudios Martianos. Presenta Lilh María Pichs Hernández.

2:00 p.m. CERLALC. Conferencia: Estrategias innovadoras para favorecer políticas públicas a favor de la lectura desde la biblioteca escolar. Imparte: Jeimy Esperanza Hernández Toscano (Colombia), Gerente de lectura, Escritura y Bibliotecas del CERLALC.

3:00 p.m. Editorial Letras Cubanas. Presentaciones de los libros digitales: Fidel y la industria editorial cubana, de Francisca López Civeira y Fabio Enrique Fernández, presenta Juan Rodríguez Cabrera; El polvo y el oro, de Julio Travieso, presenta Félix Julio Alfonso.

4:00 p.m. Presentación del libro: La guineología, de Crisantos Eeyene Bitegue (Guinea Ecuatorial).

5:00 p.m. Presentación del libro: Revoluciona tu prevención de riesgos laborales, de Xavier Pladevall (España).

Domingo 18 de febrero

11:00 a.m. Presentación del libro: Segundo turno. El resurgimiento del ciclo progresista en América Latina y el Caribe, de Atilio Borón y Paula Klachko.

12:00 a.m. Editorial Nuevo Milenio. Presentaciones de los ebooks: El arte del coctel, de Jorge Ernesto Díaz Domínguez; La protesta de los trece, de Mario Antonio Padilla; Desafíos de la ciencia, de Ihosvanny Fernández Valdés y Célida Valdés Menocal; La dignificación del sector artístico y teatral, de Joney Manuel Zamora.

1:00 p.m. Presentación del libro: El abrazo de dos pueblos hermanos, de Luis Aguilera González (Chile).

3:00 p.m. Presentación de los libros: La contraseña de tu éxito, de Santiago Onad Ayang (Guinea Ecuatorial); Huellas del amor, de Antonio Juan Ocué (Guinea Ecuatorial).

4:00 p.m. Editorial Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Presentación de los libros: Mujeres: resistencias, culturas, memorias y luchas; Biblioteca biográfica: Encarnación Lazarte Zurita; El alma del Canto BolivianoBiografía de Gladys Moreno, presenta Susana Bejarano Auad.

Lunes 19 de febrero

11:00 a.m. Editorial Arte y Literatura. Panel sobre literatura brasileña. Participan: Rodolfo Alpízar, Virgilio López Lemus, Julia Calzadilla, Maritza Martínez, Rafael Grillo, Gertrudis Ortiz.

12:00 p.m. Editorial José Martí. Presentaciones de los ebooks de José Martí: Abdala; Versos libres; La Edad de Oro, presenta Pedro Pablo Rodríguez; La Habana tiene más de un jueves, de Luisa Oneida Landín Ramos.

1:00 p.m. Conversatorio: «Lecturas secretas: La biblioteca de José Eustasio Rivera, escritor de La vorágine ». Participan: Carmen Millán y Francisco Flórez, investigadores y académicos colombianos. Modera: Josué Pérez Rodríguez (Cuba).

1:40 p.m. Conversatorio: «Centenario La vorágine: una aproximación a la historia del genocidio cauchero». Participan: Francisco Flórez y Fernando Choa, investigadores y académicos colombianos.

2:20 p.m. Conferencia: «Tejiendo la propia historia. La construcción del saber uitoto amazónico». Participa: Fernando Choa, activista indígena, investigador y sabedor tradicional.

3:30 p.m. Editorial Arte y Literatura. Presentaciones de los libros: 1984, de George Orwell, presenta Félix Julio Alfonso; Napoleón, de Emil Ludwig, presenta Adriana Hernández Gómez de Molina.

Martes 20 de febrero

11:00 a.m. Editorial Letras Cubanas. Presentación de los libros: Encicloferia (Las manos vacías), de Luis Rogelio Nogueras; Las miradas perdidas, de Fina García-Marruz, presenta Roberto Méndez; Versión de la sed, de Lourdes Mazorra; Pensamiento en La Habana, de Enmanuel Tornés, presenta Ivette Fuentes.

1:00 p.m. Editorial Letras Cubanas. Presentaciones de los libros: Arte y libros: dos universos y una isla, de Carina Pino Santos, presenta Rafael Acosta de Arriba; Los conjurados (ebook), de Alberto Guerra Naranjo, presenta Laidi Fernández de Juan; Los complejos genéricos de la música, de Olavo Alén; Una biblia perdida, de Ernesto Peña.

3:00 p.m. Editorial Caminos. Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. Presentación del libro por los 20 años del Frente Francisco de Miranda, de colectivo de autores, presenta Joel Suárez.

4:00 p.m. Presentación del libro: Historia insurgente y la era bicentenaria, de Vicente Carvajal (viceministro de Educación, Venezuela).

Miércoles 21 de febrero

10:30 a.m. Inauguración del XI Taller Nacional de Libreros. Palabras inaugurales a cargo de Mildred Tamayo Patterson (directora de librerías, ICL). Coctel de bienvenida y momento artístico con la chelista Vanesa Daniela, de la Escuela Amadeo Roldán.

12:00 p.m. Conferencia: «Aciertos y desaciertos del libro en la era digital contemporánea». Conferencista: Manuel Martínez Opazo (Chile).

2:00 p.m. Taller: Herramientas necesarias para la edición, comercialización y promoción del libro digital. Conduce Yaremis Pérez Dueñas (Cubaliteraria).

3:00 p.m. Presentación del libro: Conversaciones descoloniales, de Ximena González Broquen (comp.), presenta Miguel Ángel Pérez Pirela.

4:00 p.m. Abisinia Editores. Presentación del libro: Postal de sequía, de Freddy Ñañez

5:00 p.m. Presentación del libro: El mar que me regalas, de Jorge Rodríguez. Presenta: Raúl Cazal.

6:00 p.m. Librería Digital CCS de la Fundación para la Comunicación Popular CCS. Presentación del libro: Manual del levante y otras pedradas, de Pedro Chacín, presenta Jorge Rodríguez.

Jueves 22 de febrero

11:00 a.m. Ediciones Santiago (Santiago de Cuba). Presentaciones de los libros: El patriota habanero: Manuel de Zequeira y Arango, de Olga Portuondo; Revista literaria La Noria n.º 22-23, presenta Oscar Cruz; Uña de gato, de José Orpí; Viaje a la esperanza, de María Cristina Hierrezuelo, presenta Oscar Cruz; Donde sangran las caracolas, de Liudys Carmona; Ananké. Juan Ramón Brea. Textos, de Víctor Fowler (sel.); Al otro lado de la cinta amarilla (ebook), de Yunier Riquenes; Plaquette con selección de poemas de José Orpí y Nadereau. El Padre Varela: constitucionalista (ebook), de Setién Álvarez, presenta Oscar Cruz.

2:00 p.m. Ediciones CIPS. Presentación del libro: La religión ante los desafíos del siglo XXI, de Ileana de las M. Hodge Limonta, Pedro Álvarez Sifontes y Yuniel de la Rua Marín.

3:00 p.m. Reflexiones sobre el Reverso de la piel, con Jéferson Tenório (Brasil). Y Escritura literaria: reflexiones de la escritora y editora Cidinha da Silva (Brasil).

4:00 p.m. Charla: Revista Swing Latino, su historia e influencia sobre la salsa en Venezuela y en el mundo. A cargo de Giorgeling Méndez (Fundación Editorial El perro y la rana).

Viernes 23 de febrero

11:00 a.m. Editorial Caminos. Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. Homenaje a Frei Betto. Presentación de los libros: Jesús militante, y ¿Todavía es útil el marxismo?, de Frei Betto, presentan Idael Montero y Daniela A. Campero (del Instituto de Formación Política de Morena, México).

12:00 p.m. Editorial Nuevo Milenio. Sello Científico Técnico. Presentaciones de los libros: Enfermedades parasitarias e infecciones de trasmisión sexual, de Juan E. Calderín Campell, presenta Juan Luis Pérez; Lograr una nueva nutrición en la ancianidad, de colectivo de autores, presenta Francisco de Asís Rosell Conde; El exilio republicano español en Cuba, de Jorge Domingo Cuadriello. Colección Documentos de la Revolución Cubana: 1969, Documentos de la Revolución Cubana: 1970, Crisis de Octubre, de José Bell Lara, Delia Luisa López y Tania Caram; Nacimiento de la guerra fría en el Congo, de Luis Edel Abreus Verane.

2:00 p.m. Charla: «Entre la guerra y la paz. La literatura colombiana mira el conflicto». Participan: Laura Restrepo y Horacio Benavides. Modera: Álvaro Castillo Granada, librero colombiano.

3:30 p.m. Editorial Caminos. Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. Acción pública de homenaje al Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil. Presentación del Diccionario de educación del campo, de colectivo de autores, presentan Jesús Figueredo y Carlos Bellé (Ed. Expresión Popular, Brasil).

Sábado 24 de febrero

11:00 a.m. Editorial Oriente. Presentación de los libros: Juan Almeida Bosque. Testimonios de un santiaguero, de Luis Estruch Rancaño; Cuba, justificación de su guerra de independencia, de Luis de la Rosa, presenta René González Barrios; Brasil-Cuba un solo corazón, de Luis de la Rosa, presenta René González Barrios.

12:00 p.m. Editorial de la Mujer. Presentaciones de los libros: Vilma Espín Guillois, el fuego de la libertad, de Yolanda Ferrer Gómez y Carolina Aguilar Ayerra; Fidel Castro Ruz, Mujeres y Revolución, de Yolanda Ferrer Gómez y Carolina Aguilar Ayerra.

1:00 p.m. Editorial Nuevo Milenio. Presentaciones de los libros: Desclasificados, de Elier Ramírez Cañedo; Esclavos Unidos, de Helena Villar.

2:00 p.m. Editorial Páginas (Escuela del Partido Ñico López). Presentación de los libros: Cuba a la luz de los nuevos tiempos, de Santiago Alemán Santana, Orlando Saroza Monteagudo, Guillermo E. Artiles Díaz, Jorge Pérez Méndez y Amado Torres Molina, presenta Santiago Alemán Santana; Huellas en el surco de la historia, de Edilia Fuertes Díaz, Rosario Royero Ferrer y Dianelys García Acosta, presenta Edilia Fuertes Díaz; Fidel Castro Ruz: las relaciones de producción en la construcción del socialismo en Cuba. Visionario práctico del futuro socialista en Cuba, de Reidel Rodríguez Brito, presenta Reidel Rodríguez Brito; La representación del negro en la obra investigativa de Lydia Cabrera y su relación con el afrocubanismo (1952-1959), de Leidys Domínguez Camejo, presenta Virgilio López Lemus.

4:00 p.m. Conversatorio con Paula Moreno (exministra de culturas de Colombia). Presentaciones de los libros: Soñar lo imposible. Desafiando las miradas desiguales y El poder de lo invisible. Memorias de solidaridad, humanidad y resistencia.

Domingo 25 de febrero

11:00 a.m. Instituto Superior de Arte. Presentación del libro: Estimaciones sobre invitación a un viaje sonoro, de Doris Oropesa. Actuación del grupo Amanecer.

1:00 p.m. Editorial El Viejo Topo (España). Presentación del libro: ¿Hacia la Tercera Guerra Mundial?, de colectivo de autores, presenta Manuel Monereo, Julio Carranza y Francisco López Segrera.

Sala José Lezama Lima

16 de febrero

11:00 a.m. Editorial Oriente: Presentación del libro: El ojo de Eglus, de Elaine Vilar Madruga, presenta Elaine Vilar Madruga.

12:00 p.m. Presentación de los libros: Antropologías internacionales de poesía Saber sin fin y Agenda de poesía Latinoamérica actual, 2024, de Abel Pérez (México), y Etología y Caractitud I y II, de Salvador Calva Morales (México).

1.00 p.m. Editorial Letras Cubanas. Presentación libros Premios de la Crítica: El viaje circular, de Reynaldo Montero; Subsuelos, de Leymen Pérez; Caballo con arzones, de Ahmel Echevarría; Niñas en la casa vieja, de Dazra Novak; El año que nieve, de Rubén Rodríguez; Caminos nuevos, de Víctor Fowler.

17 de febrero

11:00 a.m. Ediciones Matanzas. Presentaciones de los libros: En boca de otros, de Cira Romero, presenta Alfredo Zaldívar; Wirrarr, de Eduard Sanguinetti, presenta Derbys Domínguez; A la sombra del león, de Eldys Baratute, presenta Maikel R. Calviño; Canciones de ida y vuelta, de Nelson Simón, presenta Maylan Álvarez; A mí también me olvidarán, de Maylan Álvarez, presenta Virgilio López Lemus; Viendo la nieve arder, de Maikel R. Paneque, presenta Norge Céspedes; Fray Candil: la pluma del diablo, de Urbano Martínez Carmenate, presenta Dianelys Gómez Torres; Ceremonias del huésped, de Mercedes Melo, presenta Abel González Melo; Cuento de Rocío y Pájaro Añil, de Lourdes Caballero, presenta Maylan Álvarez; Todo lo sólido se desvanece en París, de Atilio Caballero, presenta Derbys Domínguez; La culpa es de Michael Jackson, de Daneris Fernández, presenta Norge Céspedes; Alas para Patricia, de Leonel Daimel García, presenta José Manuel Espino.

2:00 p.m. Ediciones Aldabón (Matanzas). Presentación del libro: Las aguas y el espejo, de Virgilio López Lemus. Presenta Daniel Cruz Bermúdez.

3:00 p.m. Ediciones Vigía (Matanzas): Presentaciones de los libros: Decían, de Carilda Oliver Labra, presenta Agustina Ponce y Raidel Hernández; Boleto de ida y vuelta, de Luis M. Pérez Boitel, presenta Leymen Pérez; Palabras de canje, de Erian Peña Pupo, presenta Héctor Raúl Rivero; Trazos, trazos animalosos, de Liz Castro y Paco Rubín, presenta Agustina Ponce.

Domingo 18 de febrero

11:00 a.m. Ediciones Capiro (Villa Clara). Presentaciones de los libros: El huésped invisible, de Oscar G. Otazo; Los puentes rotos de Nueva York, de Amador Hernández; Instrucciones para construir una máquina del tiempo, de Rubiel González Labarta; Lo que ocultan las rocas de la orilla, de Liany Vento; Miedo al trópico, de Elizabeth Reinosa; Figúrate. Testimonios de música cubana, de Sigfredo Ariel; Amor a los cincuenta. Cuentos escogidos, de Julio Travieso; Como agua de manantial, de Yamil Díaz Gómez.

1:00 p.m. Sed de Belleza Ediciones (Villa Clara). Presentaciones de los libros: Narración del vértigo, de Antonio Gamoneda; La casa de los sustos, de Maikel Casabuena Ruiz; Por décima evocación, de Ricardo Riverón Rojas; Juventudes, de Luis Alberto Figueroa Pagés; Pueblo, de Miguel Ángel Pérez Pirela; El polvo y el oro, de Julio Travieso.

4:00 p.m. Delegación Colombia Caribe. Presentación de los libros: Bonsaís literarios y Tú y yo, de Guillermo Luis Nieto Molina; Mujer Zenú, La poesía social en Colombia y Con la voz quebrada, deYaneth Teresa Álvarez Montiel; El tic-tac de las zapatillas de doña Pau, de Federico Santodomingo; Simón Bolívar, un hombre de altura, de Santiago Alba Rocha; Sin rumbo y Nuevas voces del Caribe colombiano, de Nicolás Antonio de la Cruz Picalúa.

Lunes 19 de febrero

XXXIV Aniversario de la fundación del Centro Cultural Hermanos Loynaz

11:00 a.m. Editorial Loynaz (Pinar del Río). Presentación de los libros premiados en el concurso Hermanos Loynaz 2022: La visión de los muertos, de Rainer Castilla Martínez (narrativa); Heredades, de Jorge García Prieto (poesía); Contraseña 2.0.0, de Alberto Rodríguez Copa (literatura infantil). Premiación de la XXXV edición del concurso Hermanos Loynaz 2023.

12:00 p.m. Editorial Loynaz (Pinar del Río). Presentación de libros: Instrucciones para matar un ciervo, de Carlos Pintado; Overbooking, de Mylene Fernández; Umbrales, de Nana Geraldine; Universo sumergido, de Alberto Peraza Ceballos.

1:00 p.m. Ediciones Ávila (Ciego de Ávila). Presentaciones de los libros: A donde van los pájaros, de Eduardo Pino González; Soco y otras imitaciones, de José León Díaz; Suena el piano, de Rubén Andrés Font; Solo contra la noche, de Eduardo Pino González; El mágico mundo de la señorita Tiempo, de Leonel D. García.

4:00 p.m. Presentaciones de los libros: Mujeres sin sombra, de Juan Carlos Acevedo (Colombia); Historias de vidas robadas, de Carlos Grey (Chile), presenta Eugenia Toledo (Chile); y Desde la otra orilla, de Martha Cecilia Ortíz Quijano (Colombia).

20 de febrero

11:00 a.m. Ediciones Mecenas (Cienfuegos). Presentaciones de los libros: Memorias de un gladiador, de José Sánchez Hernández, presenta Yoannia Aguirre González; Cantar los 40. Memorias de Los Novos, de Roberto Novo Serra, presenta Alexis García Somodevilla; Naturaleza muerta con abejas, de Atilio Caballero Menéndez, presenta Héctor Leandro Barrios González; Tradiciones y leyendas de Cienfuegos, de María de los Ángeles Álvarez Beovides (comp.), presenta María Dolores Benet León; Mecenas. Historia de una editorial, de José Sánchez Hernández; Primo Gordo, de Alberto Pérez Falcón, presenta Ana Teresa Guillemí Moreno; Gagá Longobá y ekorio enyene abakua. Un estudio etnolingüístico, de Jesús Fuentes Guerra, presenta Jesús Fuentes Guerra; El moro eléctrico, Luis E. Ramírez Cabrera, presenta Alexis García Somodevilla; Atarraya de versos, de varios autores, presenta Miguel Pérez Valdés; Alexa suena con versos, de Geisi Estela Roja Díaz, presenta Geisi Estela Roja Díaz; Tania la guerrillera, de Onelia Chaveco Chaveco, presenta Onelia Chaveco Chaveco.

1:00 p.m. Reina del Mar Editores (Cienfuegos). Presentaciones de los libros: La biomecánica, de Juan Edilberto Sosa; Bergman, Buñuel, Magritte y otros chicos del montón, de Carlos Esquivel, presenta Acirys Espinosa.

3:00 p.m. Presentación del libro: El árbol es un pueblo con alas, de Omar Ortiz (Colombia).

Miércoles 21 de febrero

12:00 p.m. Editorial Arte y Literatura. Presentación de los libros: Postales de sequía, de Freddy Ñáñez (Venezuela), presentan Jesús David Curbelo y Osmany Echevarría Velázquez; Animal neobarroco. Muestra de poesía latinoamericana (ebook), de Luis Manuel Pérez Boitel, presenta Yanelis Encinosa; Cinco Pessoas (ebook), de Virgilio López Lemus (comp.).

2:00 p.m. Editorial Extramuros. Presentación de los libros: Confabulaciones, de José Orpí; África nuestra, de Nancy Alonso.

3:00 p.m. Presentación del libro: Patria y mujer, de José Martí (poemas escritos en México, comp. de Mario Alberto Nájera), presenta Caridad Atencio.

4:00 p.m. Editorial Letras Cubanas.Presentación de los libros: Burlar el cerco, de Ángel Pérez; La música en Brasil, de Ignacio Díaz, presenta Fernando Rodríguez Sosa.

Jueves 22 de febrero

11:00 a.m. Editorial Arte y Literatura. Presentación del libro: Cierto hombre, de Keiichiro Hirano (Japón), presenta Raúl Aguiar.

1:00 p.m. Editorial José Martí. Presentación del libro: A dos voces de distancia, de Kari Krenn y Alejandro González, presenta Alejandro González.

2:00 p.m. Aurelia Ediciones. La dirección orquestal sinfónica en Cuba, de Guido López-Gavilán, presenta: Miriam Escudero.

3:00 p.m. Aurelia Ediciones. Presentación del libro: Pseudopez, de Zaida del Río y Patricia Roda.

Viernes 23 de febrero

11:00 a.m. Editorial Arte y Literatura. Presentación de los libros: Los matadores, de Marçal Aquino, presentan Rafael Grillo y Osmany Echevarría Velázquez.

12:00 m. Presentación del libro: Las intermitencias del amor, de Luis Manuel Tapia Bernal (México).

2:00 p.m. Editorial Arte y Literatura. Presentación del libro: Corazón, de Edmundo de Amicis, presentan Gertrudis Ortiz y Tania Elena Hernández León.

3:00 p.m. Premiación del Concurso de Crítica e Investigación de Literatura y Arte La Estética Pronunciada Desiderio Navarro.

Sábado 24 de febrero

11.00 a.m. Letras Cubanas. Presentaciones de los libros: Mataremos al hijo, de Leyla Leyva, presenta Charo Gel; Divergencias, de Giraldo Segura Risquene, presenta Leandro Camargo.

1:00 p.m. Editorial El Abra (Isla de la Juventud). Presentación de los libros del catálogo de la editorial. Presenta Liudys Carmona.

2:00 p.m. Editorial Áncoras (Isla de la Juventud). Presentación de los libros del catálogo. Presenta Nelton Pérez.

3:00 p.m. Presentaciones de los libros: Poesía franco-canadiense El poeta mexicano Abigail Bojorquez, de Francois Roy (Canadá).

4:00 p.m. Presentaciones de los libros: Lázaro, poemas microbios, de Yoyi Koda (Chile) y Bestiario del Bibliófilo, de Ricardo E. Tatto (México).

Sala Alejo Carpentier

Jueves 15 de febrero

11:00 a.m. Ediciones Montecallado (Mayabeque): Frívolas golondrinas, de José Alberto Collazo Oramas.

12:00 p.m. Editorial Oriente. Presentaciones de los libros digitales: Estado crítico, de Zaida Capote; El niño, la familia, y la enfermedad crónica, de Cecilia Coto Hermosilla y Pablo Rafael Modrono.

1:00 p.m. Editorial Oriente: presentación de los libros digitales: Si ellas tienen la palabra, de María Grant, y Miserias del reloj, de Alberto Guerra Naranjo.

2:00 p.m. Editorial Arte y Literatura: presentación de los libros digitales: Asesinato en el campo de golf, de Agatha Christie; Sherlock Holmes, de sir Arthur Conan Doyle, presentan Lorenzo Lunar y Álvaro Castillo. El gato negro y otros cuentos, de Edgar Allan Poe, presenta Enmanuel Tornés.

3:30 p.m. Conferencia: «La literatura joven en Rusia». Imparte: Román Senchin (Rusia).

4:15 p.m. Conversatorio sobre la obra de Yaroslava Pulinóvich (Rusia). Participan: Dimitri Itskovich y Yaroslava Pulinóvich

Sábado 17 de febrero

11:00 a.m. Editorial Arte y Literatura. Presentación del libro: La chinela turca, de Machado de Assís, presenta Roberto Méndez.

12:00 p.m. Manticora Ediciones. Presentaciones de los libros: Epunamun, el martillo de PillánLos jinetes de Milodón; LaiAntüla muerte del Sol, de Martín Muñoz Kaiser.

1:00 p.m. Editorial Letras Cubanas. Presentación del libro: Piedra de sacrificio (Premio Pinos Nuevos), de Alexander Jiménez del Toro. Presenta Carlos Esquivel.

2:00 p.m. Conversatorio sobre los títulos 1993 y El libro sin fotos, de Serguei Shargunov (Rusia). Participa: Serguei Shargunov. Modera: Dimitri Itskovich (Rusia).

3:00 p.m. Conferencia: «Los límites del realismo». Imparte: Román Senchin (Rusia).

3:45 p.m . Conferencia: «Edición de la dramaturgia en Rusia». Imparte: Yaroslava Pulinóvich (Rusia).

5:00 p.m. Presentación del libro:Una visión caribeña de Puerto Rico a través de su historia y su cultura: quehaceres, ritmos y bambulas, de Nelson Fred Ramos, Pablo Luis Rivera e Ismael R. Tapia (Puerto Rico).

Domingo 18 de febrero

11:00 p.m. Casa Editora Abril. Presentación del ebook: Infancias, adolescencias y juventudes. Repensando enfoques para su estudio, de Natividad Guerrero, Keyla Estévez García y Laura Domínguez.

12:00 p.m. Universidad de las Artes ISA. Presentación del libro: La memoria fragmentada (Ed. Cúpulas), Marilín Garbey, presenta: Dr.C. Noel Bonilla Chongo. Presentación de brigada artística de la Universidad de las Artes y proyectos estudiantiles.

2:00 p.m. Conversatorio sobre la obra del escritor ruso Dimitri Itskovich. Participan: Marcia Gasca (Cuba) y Dimitri Itskovich.

Lunes 19 de febrero

11:00 p.m. Ediciones Luminaria (Sancti Spíritus). Presentaciones de los libros: La cebollita llorona y otras fábulas, de Martín J. Lemas Enríquez, presenta Yolanda Felicita; Nomeolvides, de Erian Peña Pupo. Presenta Ariel Fonseca; Cuadernos de historia cabaiguanense, de colectivo de autores, presenta Jorge G. Silverio; De trova y trovadores, de Ezequiel Cardoso, presenta Manuel Borroto.

1:00 p.m. Ediciones Luminaria (Sancti Spíritus). Presentaciones de los libros digitales: Escaleras de mar, de Lisbeth Echavarría, presenta Alexander López; Cómo murió Martí, de Ercilio Vento Canosa, presenta Arturo Delgado Pruna; Insumisa parsimonia, de Pedro Péglez, presenta Yunier Mena; Academias de música, de Dianelys Hernández Oliva, presenta Juan E. Bernal; El Movimiento 26 de julio en Trinidad, de José Fidel Pereira Perera, presenta Fernando Tamayo Gómez; Las parrandas de Guayos, de Héctor Inocente Cabrera Bernal, presenta Saylí Alba Álvarez; Guía del béisbol espirituano, de Álvaro Hernández Hernández, presenta Elsa Ramos y Carlos Pérez Ugando; Canto de los míos, de Esbertido Rosendi Cancio, presenta Ramón Luis Herrera; Diccionario de la literatura espirituana, de Yanetsy Pino y Eliene Fonseca, presenta Eliene Fonseca; Owen Blandino, el gallo de Cabaiguán, de Daysi Pilar Martín, presenta Ramón Reigosa Lorenzo; Toc, toc, tocan a tu puerta, de varios de autores, presenta Julio Llanes; Oscuro recuerdo de un blue, de Dayana Pomares, presenta Pedro Mendigutía; Cinco impulsos callejeros, de Laudel de Jesús, presenta Rigoberto Rodríguez Entenza; El pueblo de los papalotes, de Ariel Fonseca y Dalila Meneses, presenta Erian Peña Pupo; Voces de la República, de colectivo de autores, presenta Juan E. Bernal.

Martes 20 de febrero

11:00 a.m. Ediciones Holguín. Presentaciones de los libros: Más visible que nunca, de Ledo Ivo; Estética y poética, de Kleber Mazzieiro; El cielo no ha cambiado, de Alejandro Fonseca; Las cosas del corazón, de Roberto Fernández Retamar; Balgamel y el reino de las fabulas, de Kenia Leyva Hidalgo; Historias olímpicas, la otra cara del oro, de Matías Mateus; El frágil borde de cristal, de Carmen Serrano.

1:00 p.m. Editorial Sanlope (Las Tunas). Presentaciones de los libros: Conteo regresivo. Antología de poetas de la AHS, de Yeinier Aguilera; Historias para ser contadas, de Adelfa Polanco, presenta Maike Machado Vázquez; Las tumbas de Omaja, de Carmen Velázquez, presenta Maike Machado Vázquez; Variaciones del observador, de Carlos Gil, presenta Carlos Ezequiel; Todas las bestias de la tierra, de Yeilen Delgado, presenta Carlos Ezequiel; A la mierda la bicicleta, de Gonzalo Moure, presenta Yeinier Aguilerak, Cuestiones de origen, de Lester Fernández Ballester, presenta Acirys Espinosa.

3:00 p.m. Editorial Arte y Literatura. Presentación de los libros digitales: Retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde; Jane Eyre, de Charlotte Brönte; Nuestra Señora de París, de Víctor Hugo, Orgullo y prejuicio, de Jane Austin, presenta Elizabeth Díaz.

4:00 p.m. Conferencia: «La microficción», por Patricia Dagatti (Argentina).

Miércoles 21 de febrero

11:00 a.m. Editorial José Martí. Presentación de los ebooks: Cáncer. ¿Preparados para afrontarlo?, de Clara Cárdenas Pérez, presenta Ana María Díaz Canals; Un soplo en el polvo del viento, de Raúl García Riverón y Jorge Alonso Padilla; Frases célebres de la antigüedad, de Anderson Calzada.

1:00 p.m. Casa Editora Abril. Presentación del ebook: La libertad tiene nombre de mujer, de Dailene Dovale, Presentan Daniela Pujol Coll y Zaida Capote.

2:00 p.m. Ediciones Ácana (Camagüey). Presentaciones de los libros: Fábulas en colores, de Nordys Tamayo, presenta Martha Ruiz; Pasatiempos, de Evelin Queipo, presenta Maikel Sard´aña; Descubrimiento del azul, de Francisco López Sacha, presenta Evelin Queipo; Cerebro y corazón, de Nicolás Guillén, presenta Maikel Sardaña; Poemas para un príncipe de otro planeta, de Jaime Hernández Blanco, presenta Evelin Queipo; La postura del solitario, de Indyra Lisy, presenta Nordys Tamayo.

3:00 p.m. Presentación de la saga El Pedagogo, de Diego Manusovich. Presentación del libro Mundo Che, de Darío Fuentes.

4:00 p.m. Editorial Oriente. Presentación del libro: Santiago de Cuba desde la fundación hasta la República, de Olga Portuondo Zúñiga, presenta Félix Julio Alfonso.

Jueves 22 de febrero

11:00 a.m. Ediciones Bayamo y Ediciones Orto (Granma). Presentaciones de los libros: Ellos también sufren, de América Santoya; La lumbre del espejo, de Gustavo Ramírez Vargas; La perla hereditaria, de Magdeline Reinaldo Ramos, Vivencia de una educadora, de Bella Nieve Lebrea Brizuela.

Viernes 23 de febrero

11:00 a.m. Ediciones Unión. Presentación de los libros digitales: La luna en el bolsillo, de Emerio Medina; El renegado, de Jorge Luis Bernard Bayer; Los fantasmas de Guaita, de Iliana Núñez Rodríguez; Nueve likes, de Eduardo del Llano; Escrito a tres manos, correspondencia de Ricardo Reyes Guridi; Según la noche, de Hugo Luis Sánchez; Claroscuros de la ciudad, de José Antonio Michelena; Las extensiones, de Jorge Osorio Naranjo; Polémicas en la música cubana, de Radamés Giro.

1:00 p.m. Editorial El mar y la montaña (Guantánamo). Presentaciones de los libros: Veintiún poetas cubanos del siglo XXI, de Virgilio López Lemus; Animales oscuros, de Alexander Pérez Gilart; Pirámide inversa, de Carlos Ettiel Gómez; Conflictos en Guantánamo, de José Sánchez Guerra; Guiño travieso, de Gegoria Bollé Pineda.

3:00 p.m. Taller de crónica: Los restos del cholo Facundo. ParticipanNelson Chávez (Venezuela) y Rosa Fernández (Fondo Editorial Fundarte).

Sábado 23 de febrero

11:00 a.m. Editorial Arte y Literatura. Presentación del libro: Canción de antiguos amantes, de Laura Restrepo Casablanca (Colombia), presentan Omar Valiño (director de la Biblioteca Nacional José Martí) y Osmany Echevarría Velázquez (director de la Editorial Arte y Literatura) .

12:00 m. Editorial Arte y Literatura. Presentaciones de los libros: La señora Dalloway, de Virginia Woolf; Apócrifos, de Carel Kapek; Muerte en Venecia, de Thomas Mann, presenta Luciano Castillo.

1:00 p.m. Ediciones Loynaz (Pinar del Río). Presentación del catálogo de libros digitales.

3:00 p.m. Taller de introducción a la narrativa de cuentos. A partir del libro La libertad según los araguatos, de Nelson Chávez. Por: Nelson Chávez (Venezuela). Participa Rosa Fernández (Fondo Editorial Fundarte).

4:00 p.m. Presentación del libro: Una noche mágica, de Roberto Fernández Casanova (Cuba-Estados Unidos).

4:30 p.m. Conversatorio: «Hacer ficción sobre la burocracia». Presentación del libro: Días hábiles, de Óscar Campo (Colombia). Modera: Antonio López Sánchez (Cuba).

5:00 p.m. Presentaciones de los libros: Béisbol, el deporte perfecto, de Jaime Palau Ramos; El alfabeto, de Saulo Chávez (México).

PROGRAMA DEL ENCUENTRO DE JÓVENES ESCRITORES LATINOAMERICANOS Y PROMOTORES DE LA POESÍA

PROGRAMA DE LA FERIA DE LA HABANA

2 comentarios

Deja un comentario