Programa de la 32 Feria internacional del libro de La Habana 2024, aquí, en Alta Literatura, el sitio de lo mejor de la literatura cubana actual.

Programa de la 32 Feria Internacional del libro de La Habana parte 2

(tomado de: https://www.filhcuba.cu/)

Programa de la 32 Feria internacional del libro de La Habana 2024, aquí, en Alta Literatura, el sitio de lo mejor de la literatura cubana actual.

VII Encuentro Internacional de Promotores de la Poesía

Dedicado al aniversario 210 de Gertrudis Gómez de Avellaneda y al 110 del natalicio de Samuel Feijóo, dentro del marco de la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana.

Jueves 15 de febrero

Casa de la Poesía

(Mercaderes 16, entre O’Reilly y Empedrado, La Habana Vieja)

10:00 a.m. Palabras de apertura a cargo de Sinecio Verdecia Díaz (Director de la Casa de la Poesía de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana).

Panel de homenaje a los 210 años del natalicio de Gertrudis Gómez de Avellaneda: Participan: Zaida Capote, Roberto Méndez, Martha Lesmes y Rigoberto Rodríguez Entenza (Cuba). Modera: Yanelys Encinosa Cabrera.

11:30 a.m. Lectura inaugural de poesía. Invitados: Leyla Leyva, Soleida Ríos, Roberto Méndez, Rigoberto Rodríguez Entenza, Juventina Soler Palomino, María Liliana Celorrio, David López Ximeno, Israel Domínguez, Giselle Lucía Navarro, Daniel Duarte de la Vega, Luis Enrique Mirambert (Cuba), Lilvia Soto (México-EE.UU.). Conduce: Alejandra Ferrer Cairo.

2:30 p.m. Foro: Proyectos e iniciativas de comunicación cultural que visibilizan la presencia de la mujer en la poesía: Zuleica Romay Guerra (presentación del libro Grifas. Afrocaribeñas al habla), Yanet Teresa Álvarez Montiel (Mujer zenú y la poesía social en Colombia), Lilvia Soto (poesía femenina de Chihuahua, México), Juventina Soler (Proyecto Musas Inquietantes, Cuba), Lisbeth Lima Hechavarría (Proyecto Diversas, Cuba. Literatura escrita por mujeres de Latinoamérica y el Caribe). Modera: Yanelys Encinosa.

4:00 p.m. Recital de poesía en la Calle de Madera, con poetas de Cuba y el mundo, y la participación de la Schola Cantorum Coralina. Poetas: Oscar Petrel (Chile), Jorge García Prieto, Leonardo Soler Pérez, Abel Guelmes Roblejo, Lely Carrasco , Reynaldo Zaldívar, Miguel Ángel Tamayo Alba (Cuba), Verónica Reca (Puerto Rico), Isis Aquino (República Dominicana). Conduce: Daniel Duarte de la Vega.

6:00 p.m. «Cuenterías», espectáculo de narración oral, poesía y música, en homenaje a Samuel Feijóo y Gertrudis Gómez de Avellaneda. Artistas: Lisette Núñez, Sinecio Verdecia la guitarrista concertista cubana Elvira Skourtis y la Orquesta Juvenil de Guitarras.

Viernes 16 de febrero

Casa de la Poesía

10:00 a.m. Presentación de revistas literarias, antologías poéticas y títulos de poesía de editoriales invitadas. Participan: Sergio Cohn y Giselle Lucía Navarro (revista Poesia Sempre, Biblioteca Nacional de Brasil), Federico Santodomingo (revista María Mulata, Colombia), Omar Ortiz Forero (revista Luna Nueva, Colombia), Martha Cecilia Ortiz Quijano (Luz al vórtice de las palabras. Cartografía poética de mujeres colombianas, Ed. Escarabajo, Colombia), Náthaly Hernández (Ediciones Matanzas), Daniel Bermúdez (Ediciones Aldabón); Miguel Ángel Tamayo Alba (Sed de Belleza Editorial, Santa Clara), Erian Peña (Ediciones La Luz: En el último día del mundo, de José Emilio Pacheco; El Palacio de las Ursulinas, de Martha Luisa Hernández Cadenas; No es prudente recibir caballos de madera de parte de un griego, de Juan Manuel Roca; Las piedras clamarán. Poesía cubana de tema LGTBI+, comps. Virgilio López Lemus y Jesús Barquet; Consejos para no acatar, de Miguel Barnet); Jenny Pupo (Editorial Cauce, Pinar del Río, Cuba), Yessica Arteaga (Editorial Letras Cubanas) (Cuba). Modera: Luis Enrique Mirambert.

12:00 p.m. Recital de poesía. Invitados: Conceição Evaristo, Elisa Lucinda Capos Gomes, Maria das Graças Ferreira, Márcia Vieira da Silva (Brasil), Omar Ortiz Forero, Martha Cecilia Ortiz Quijano, Diana Carolina González, Juan Carlos Acevedo, Iliana Marún (Colombia), Sinecio Verdecia Díaz, Josué Pérez Rodríguez, Yanelys Encinosa Cabrera, Daniel Duarte de la Vega, Alexander Diego, Jorge García Prieto, Rosamary Argüelles, Náthaly Hernández, Erian Peña (Cuba), Lilvia Soto (México-EE.UU.); Gamelyn Oduardo-Sierra. Conduce: Reynaldo Zaldívar.

2:30 p.m. Panel: «Iniciativas de promoción de la poesía en vínculo con otras artes en el rescate del patrimonio local de las comunidades, desde la inclusión y la diversidad». Participan: Elisa Lucinda Capos Gomes (Experiencias de la poesía en la escena, Brasil); Yoyi Koda (ONG Patrimonio de Ecología Corporal y Medioambiental en la municipalidad de Valdivia, Chile); Ileana Marún Torres (Corporación Vivenciarte, Cartagena, Colombia); Guillermo Luis Nieto Molina (Proyectos de promoción poética en el Caribe colombiano); Diana Carolina González (taller Poesía de Garras y Plumas, Colombia); Soleida Ríos (Proyecto Archivo de voces, Cuba); Jenny Pupo (iniciativas de la Uneac de Pinar del Río, Cuba); Lisbeth Lima Hechavarr í a (P e ñ a El Escriba y taller La Casona Azul, en Santiago de Cuba); Hilberto Nistal Zaldívar y Yania Mayte Arozarena (El bazar de los poetas: experiencias desde el patrimonio documental en la Oficina del Historiador de la Ciudad, Cuba); Sinecio Verdecia y Leonardo Romero (Proyecto Capoesía, Cuba); Irasema Cruz Bolaños (Espacio Tatuado en Centro Cultural Habana, Cuba); Ana Imelda Rétiz Gámez, Andrea Rubí Saucedo Candia, Astrid Carolina Garza, Carlos Francisco Gobea Juárez (Proyecto Menos Face Más Book, México), David G. Robinson (Talleres de escritura y proyectos del Colectivo Pensamiento, de Panamá); Isis Aquino (Promoción poética en República Dominicana); José Ángel Ramírez López y Juan Ramón Ojeda (trabajo comunitario de formación infanto-juvenil sobre tradiciones ancestrales, Venezuela) . Modera: Alejandra Ferrer.

4:30 p.m. Espectáculo La excepcional belleza del verano, por la Compañía del Cuartel, a partir del poemario homónimo de Luis Lorente.

5:30 p.m. Concierto del rapero Leandro Roque de Oliveira (Emicida) , de Brasil, y Sekou, Dj. Raymel y Magia (Obsesión).

Sábado 17 de febrero

Casa de la Poesía

10:00 a.m. Presentaciones de libros de poesía. Participan: Oscar Petrel ( Sistema frontal , Mocha editors,presenta Carolina Contreras, Chile); Omar Ortiz ( El árbol es un pueblo con alas, antología personal, Nueva York Poetry Press ); Martha Cecilia Ortiz (Desde la otra orilla, El Taller Blanco Ediciones, Colombia); Diana Carolina González (Devenir Animal. Pequeño Bestiario, Editorial Abisinia, Colombia); Iliana Marún Torres (Íntimo mar, de Ediciones Exilio, Colombia); Lilvia Soto (Bajo las palabras, Medusa Editores, México, presenta Yanelys Encinosa Cabrera), Fernando J. Elizondo Garza (Haikus marinos, Libros de la Mancuspia, México), Isis Aquino (Desandar el abismo, Editorial Pulpo de Puerto Rico, presenta Verónica Reca); Michel R.O. (Ataque de risa/ ataque de llanto, autopublicación); Gamelyn Oduardo Sierra (La Hipoteca, La Impresora, Puerto Rico), Rosa Fern á ndez (Fondo Editorial Fundarte, Venezuela), Ennio Tucci (Ediciones Madriguera y Madriguera Revista Literaria, Venezuela) . Modera: Alejandra Ferrer Cairo.

12:30 p.m. Recital de poesía. Invitados: Yoyi Koda (Chile); Guillermo Luis Nieto Molina, Federico Santodomingo, Ibaldo Fandiño, Yanet Teresa Álvarez Montiel, Juan Carlos Acevedo (Colombia); Irasema Cruz, Liliana Salazar Villariño, Lisbeth Lima Hechavarría, Hiram Cartaya, Juan Puentes, Reynaldo Zaldívar, Lisandra Navas, Raúl Aguiar (Cuba); David G. Robinson (Panamá), Ennio Tucci (Venezuela). Conduce: Leonardo Soler Pérez.

Casa Vitier García-Marruz

(San Ignacio 102 esq. O’Reilly, La Habana Vieja)

2:30 p.m. Panel «Mito y ritual en el imaginario poético de las culturas ancestrales». Conceição Evaristo (Poesía afrobrasileña femenina), Maria das Graças Ferreira (Poesía indígena de Brasil); Márcia Vieira da Silva ( Poesía popular, de cordel, en Brasil); Zuleica Romay Guerra (Poéticas afroamericanas); Ramón Torres Zayas (Abakúa donde todo es poesía, Cuba); Óscar Petrel (Surales: poéticas contemporáneas del sur de Chile: poesías mapuche, lárica y urbana), Sinecio Verdecia Díaz (Esquina de la descolonización: Tato Quiñones: poética del cimarronaje urbano, Cuba). Modera: Sinecio Verdecia Díaz.

3:30 p.m. Documental dedicado a Samuel Feijóo, dirigido por Raydel Araoz.

4:30 p.m. Panel de homenaje a Samuel Feijóo. Invitados: José María Vitier, Virgilio López Lemus, Gretchen Lima, Raydel Araoz, Maykel José Rodríguez Calviño y José Adrián Vitier. Modera: Yanelys Encinosa Cabrera.

Inauguración de la exposición bibliográfica y de ilustraciones de Samuel Feijóo a la antología Flor oculta de la poesía cubana, de Cintio Vitier y Fina García-Marruz.

Casa de la Poesía

6:00 p.m. Concierto de clausura de la Banda Sendero Sonoro, de Chile.

Programa XIII Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica

Dedicado a los 75 años del poeta, ensayista, profesor, editor, ilustrador Roberto Manzano y al décimo aniversario de la muerte de la joven poeta venezolana Caneo Arguinzones

Lunes 19 de febrero

Centro Cultural Dulce María Loynaz

10:00 a.m. Mesa inaugural: Tomasa González(directora del Centro Cultural Dulce María Loynaz), Yasel Toledo Garnache (presidente de la Asociación Hermanos Saíz), Sinecio Verdecia Díaz (Director de la Casa de la Poesía), Yanelis Encinosa Cabrera (especialista de literatura de la Oficina del Historiador de la Ciudad). Modera: Alejandra Ferrer Cairo ( (especialista de  la Casa de la Poesía .

11:00 a.m. Panel de homenaje a Roberto Manzano. Participan: Jesús David Curbelo, Jess Lozada, Rigoberto Rodríguez Entenza, Dazra Novak, Ana Núñez González, Josué Pérez, Liset Prego (Cuba). Modera: Yanelys Encinosa Cabrera.

12:15 p.m. Entrega del premio especial Waldo Medina a Roberto Manzano, otorgado por las filiales de la AHS y de la Uneac de la Isla de la Juventud, a cargo de Rafael Carballosa, Yadián Carbonell y José Antonio Taboada.

12:30 p.m. Palabras del maestro Roberto Manzano a los jóvenes autores sobre la creación literaria y los retos del escritor en el siglo XXI.

2:00 p.m. Mesa de lectura de narrativa iberoamericana. Invitados: Patricia Dagatti (Argentina), Ana Núñez González (Cuba-Canadá), Dazra Novak, Raúl Flores Iriarte, Yeney de Armas, Lisbeth Lima Hechavarría, Daniel Burguet, Nguyen Peña Puig, Robert Ráez, Andrés Cabrera (Cuba), Caleb Solórzano, José Alberto Díaz (México), Michelle R.O. (Puerto Rico). Conduce: Luis Enrique Mirambert.

Casa de las Américas

4:00 p.m. Recital de poesía de Latinoamérica. Invitados: Oscar Petrel (Chile), Luis Yuseff Reyes, Josué Pérez, Erian Peña, Liset Prego, Jorge García Prieto, Rosamary Argüelles, Giselle Lucía Navarro, Ana García Ramos, Náthaly Hernández, Daniel Duarte de la Vega, Luis Enrique Mirambert, Roly Ávalos, Onel Pérez Izaguirre, Reynaldo Zaldívar, Yadián Carbonell, Armando López Carralero (Cuba), Alejandra Torres García, Elena Jazmine H. G., Jessica Anaid Hernández Jiménez, Abel Rubén Romero, Aragón Mafra (México), Verónika Reca, Gamelyn Oduardo-Sierra, Kidany Acevedo (Puerto Rico). Conduce: Yanelys Encinosa Cabrera. Concierto: Banda Sendero Sonoro (Chile).

Martes 20

Sala Villena de la Uneac

9:00 a.m. Panel dedicado a Eliseo Diego. «Los jóvenes escritores hablan de Eliseo». Participan: Daniel Céspedes, Náthaly Hernández, Erian Peña, Ederlys Rodríguez, Giselle Lucía Navarro. Modera: Lisbeth Lima Hechavarría. Intervención poética de Roly Ávalos y Alex Díaz Hernández (Proyecto Oralitura Habana).

Pabellón Cuba. Salón de Mayo

11:00 a.m. Foro: «Fomento de la lectura, experiencias multidisciplinarias de mediación cultural». Participan: Oscar Petrel y Carolina Contreras (Cartografía de un maritorio: experiencias en el Seno Reloncaví, sur de Chile); Ana Núñez González (Labor de la biblioteca de Amós, Québec, Canadá); Rosamary Arguelles (Proyectos Liter+, Invierte en ser Feliz), Patricia Rodda (Desnuda en proscenio, del verso a la plástica, a la escena, al audiovisual), Amalia Beatriz Morales Borges (Academia de San Alejandro: serie de grabados dedicados a la poeta palestina Heba Abu Nada, víctima de la guerra); Jessica Chaveli González Smith (Palabras al viento, Las Tunas), Náthaly Hernández (Presencia literaria en el Festival de Teatro Callejero de Matanzas); Laura Mileidy Collado Daniel (Mini books by Lala, Cuba), Andrea Rubí Saucedo Candia, Astrid Carolina Garza Martínez, Ana Imelda Rétiz Gámez, Carlos Francisco Gobea Juárez (Proyecto Menos Face Más Book, del Colegio Ignacio Zaragoza, México); Abel Rubén Romero (Proyecto Viaje Inmóvil, México); Abraham Pérez Aragón (Taller Maladrón, México), Aragón Mafra (Taller Maladrón, México), Angélica Simpson McNally (experiencias del Círculo de Escritores Colonenses, Panamá); Michelle R.O. (Avistamientos en Kanabin, autopublicaciones, Puerto Rico). Modera: Alejandra Ferrer Cairo.

2:00 p.m. Apertura musical a cargo de la guitarrista Elvira Skourtis. Mesa de debate y lecturas de ciencia ficción. Participan: Malena Salazar, Raúl Piad, Marien Cabrera, Sofía Miragaya, Náthaly Hernández, Dianela Milán. Modera: Erick Mota.

3:00 p.m. Lecturas de narrativa. Invitados: Luis Enrique Mirambert, Nelton Pérez, Pedro Luis Azcuy, Abel Guelmes Roblejo, Yasmany González, Adrián de la Campa Escaig, Luis Carlos Espinosa Núñez de Villavicencio, Eduardo Rosell Herrera, Amalia Beatriz Morales Borges, Jessica Chaveli González Smith (Cuba), Fernando Elizondo, Caleb Solórzano, José Alberto Díaz, Luis Miguel Tapia Bernal (México). Conduce: Raúl Aguiar.

4:30 p.m. Homenaje a la joven poeta venezolana Caneo Arguinzones en el décimo aniversario de su muerte, a cargo de Mariajosé Escobar (virtual desde Venezuela), Gamelyn Oduardo Sierra (Puerto Rico), Rosa Fernández (directora del Fondo Editorial Fundarte, de Venezuela), con la presentación del libro Crisálida, de Caneo Arguinzones y Gladys Lucrecia Ortega Dávila (Coordinadora editorial de Monte Ávila Editores Latinoamericana), con la presentación del libro Zoo: Anatomía del insecto. Modera: Yanelys Encinosa Cabrera.

Pabellón Cuba. La Pérgola

5:30 p.m. Recital poético musical dedicado a la poeta venezolana Caneo Arguinzones en el décimo aniversario de su muerte. Invitados: Lisbeth Lima Hechavarría, Ana G. Ramos, Nadit León, Idania Salazar, José Luis Laguarda, Yanaris Valdivia, Reinier Rodríguez, Wilfredo Robas, Julián Marcel Baldemira Celorrio, Tomás Escobar, Lioneski Busquet, Lisandra Navas, Raúl Aguiar, Juan Edilberto Sosa, Miguel Ángel Tamayo, Raismary Diamett Vargas, César Álvarez, Mayda Miranda Molina, Liliana Salazar Villariño, Rodrigo Fernández Hernández, Lely Carrasco, Yeleny Clavel y Melinda Fernández, Jessica Chaveli González Smith, Damaris Benavides (Cuba), Alejandra Torres García, Elena Jazmine H.G., Jessica Anaid Hernández, Eduardo Zambrano (México), Angélica Simpson McNally y David G. Robinson (Panamá). Música: los trovadores Yeni Turiño y Lester Ramos. Conduce: Yadián Carbonell.

Miércoles 21 de febrero

Centro Hispanoamericano de Cultura

(Malecón 17, entre Prado y Capdevilla, La Habana)

10:00 a.m. Presentación de colecciones editoriales, revistas literarias, antologías y compilaciones de poesía y narrativa. Participan: Ana Núñez González, Reyna Esperanza Cruz y Roberto Manzano (Cristálida Ediciones, Québec, Canadá); Patricia Dagatti (Cuerpos en variación, Macedonia Ediciones, Argentina); Omar Ortiz Forero (revista Luna Nueva, Tulúa, Colombia); Osmany Echevarría Velázquez y Gertrudis Ortiz Carrero (Ed. Arte y Literatura, La Habana); Jenny Pupo (Ediciones Cauce y revista Cauce, de la Uneac Pinar del Río); Nelton Pérez y Yadián Carbonell (Ediciones Áncoras, Isla de la Juventud); Abel Guelmes Roblejo (Ovejas en el Colimador,de Eduardo Rosell, por Ediciones Áncoras, Camagüey); Miguel Ángel Tamayo Alba (Sed de Belleza Ediciones, Santa Clara); Yeney de Armas (Ediciones Citmatel), Armando Carralero (Conteo regresivo. Antología poética de jóvenes tuneros, Editorial Sanlope, Las Tunas) (Cuba); Alejandra Torres García (Cíbola Ediciones, México); Fernando Elizondo Garza (revista Papeles de la Mancuspia, Nuevo León, México); Malena Múzquiz Ramírez (Mitad nuez, mitad aguacate, Libros de la Mancuspia, Universidad Autónoma de Nuevo León, México); Eduardo Zambrano (Miscelánea literaria, Libros de la Mancuspia, Universidad Autónoma de Nuevo León, México); Gamelyn Oduardo Sierra (En CantosLa Hipoteca, de cartonera La Impresora, Puerto Rico); Rosa Fernández (Fondo Editorial Fundarte, Venezuela), Elis Labrador (Editorial El Perro y la rana, Venezuela). Modera: Yanelys Encinosa Cabrera.

12:00 p.m. Lectura de cuentos y poemas, de los narradores: Jarid Arraes Batista, Jeferson de Souza Tenorio (Brasil), Ana Núñez González (Cuba-Canadá), Dazra Novak, Raúl Flores Iriarte, Yeney de Armas, Abel Guelmes Roblejo, Ragnar Wilfredo Robas (Cuba), Luis Miguel Tapia Bernal (México); y los poetas Sinecio Verdecia, Reinier Rodríguez, Nelson Simón, Ismaray Pozo, Leoneski Busquet, Ericka Castellanos, Leonardo Soler Pérez, Federico Alvarado (Cuba); Alejandra Torres García (México). Conduce: Daniel Duarte de la Vega.

Recinto Ferial La Cabaña

Sala Nicolás Guillén

4:00 p.m. Presentación de los libros Premios Calendario 2023 de la AHS por la Casa Editora Abril: Salvajes y dichosos, de Rubiel Alejandro González; Cables de alta tensión, de Onel Pérez Izaguirre; Un niño perfecto, de Giselle Lucía Navarro; Refugiados, de Marta Acosta; La ideología revolucionaria en el trabajo. Una mirada desde el sector industrial, de Luis Emilio Aybar Toledo; El subterráneo, de Juan Edilberto Sosa. Entrega de los Premios Calendario 2024.

Casa de la Poesía

Jueves 22 de febrero

10:00 a.m. Presentaciones de libros de jóvenes escritores de Iberoamérica. Modera: Alejandra Ferrer Cairo. Ediciones La Luz, de Holguín. Presentación de la Colección Abrirse las Constelaciones, con los libros: Al son de la calavera, de Andrés Cabrera; Análisis de la forma, de Ana G. Ramos; Hojarasca de la forma, de Erian Peña; Rituales de la culpa, de José Luis Laguarda; Carne roja, de Reynaldo Zaldívar; Canción para no morir, de Lay Verdecia. Presentan: Luis Yuseff Reyes y Liset Prego./ Casa Editora Abril. Presentación del libro: Cables de alta tensión, de Onel Perez Izaguirre (Cuba), presenta Daniel Duarte de la Vega./ Editorial Cubaliteraria. Presentación del libro digital: Zona inexplorada, de Lisbeth Lima Hechavarría, presenta Yaremis Pérez Dueñas./ Ediciones Luminaria, Sancti Spíritus. Presenta el libro: Escalera de mar, de Lisbeth Lima Hechavarría, presenta Alejandra Ferrer Cairo./ Libros de Canadá-México. Presenta los libros: En la jaula de las medusas, La lámpara trágica, Diario del contemplante, De icor y granito, Atrás de la máscara, de Françoise Roy./ Presentación del libro: Bestiario habanero, itinerary sbiecati di una capital, de Davide Barilli, presenta Giselle Lucía Navarro./ Secretería de Cultura de Chihuahua, México. Presenta el libro: Contubernio, de Alejandra Torres, Ruby Myers, Hugo Sánchez, presenta Alejandra Torres./ Sauvage Atelier, México. Presentación de los libros: Embrión roto, de Elena Jazmine H. G.; El Absoluto no tiene piernas, de Caleb Solórzano./ Gorrión Editorial, México. Presenta el libro: Falsario del recuerdo III. La luz que sobrevive, de Abel Rubén Romero./ Ediciones Maladrón, México. Presenta el libro: Cálamos de Luz, de Aragón Mafra./. Presentación de libro: Las intermitencias del amor, edición de autor de Luis Miguel Tapia Bernal (México)./ Editora Silvia Fernández, Panamá. Presentación del libro: Sexo es poesía, de Ángelica Simpson McNally./ Editorial Lápiz Erótico, Panamá. Presenta el libro: El cabello que Dios me dio. Una guía para un cabello saludable, de Ángelica Simpson McNally./ Santa Rabia Poetry, Puerto Rico. Presenta el libro: Amuletos de arroz, de Verónika Reca./ Colección Desvío, Puerto Rico. Presentación de los libros: Ajustar cuentasEstrategias para traicionarFlores amarillas para un perseguido, de Kidany Acevedo Miranda.

3:00 p.m. Presentación de libros de literatura para niños y jóvenes, destinada a estudiantes de las aulas museo del Centro Histórico, con la participación de Ediciones La Luz, de Holguín, y la Editorial Cauce, de Pinar del Río, integrantes de los talleres Letras con Estilo del Centro Hispanoamericano de Cultura, Página Abierta de A+ Espacios Adolescentes (Oficina del Historiador de La Habana) y el grupo literario Tinta Oscura. Invitados: Luis Yuseff Reyes, Liset Prego, Erian Peña, Idania Salazar (Ediciones La Luz, Cuba); Jenny Pupo (Editorial Cauce, Cuba), Rosa Fernández (Fondo Editorial Fundarte, Venezuela); y los escritores Raúl Flores Iriarte, Yeney de Armas, Yasmany González, Malena Salazar (Cuba), Alejandra Torres García (México). Conduce: Maykel Rodríguez Calviño.

4:30 p.m. Exposición del poeta, ensayista, editor, profesor y diseñador cubano Roberto Manzano Díaz, con ilustraciones de libros publicados bajo el sello Cristálida Ediciones (Amós, Québec, Canadá). Recital poético de autores de dicho catálogo editorial: Roberto Manzano, Reyna Esperanza Cruz Hernández, Jesús Lozada, María Liliana Celorrio, Yanelys Encinosa, Carmen Amelia del Cristo, Maytée Vázquez, Armando López Carralero, Julián Marcel Baldemira Celorrio, Lisandra Navas, Raúl Aguilar, María Iluminada González (Cuba), David G. Robinson (Panamá). Conduce: Sinecio Verdecia Díaz.

Viernes 23 de febrero

10:00 a.m. Panel: «Literatura e inclusión: experiencias desde la gestión cultural en las comunidades». Participan: Jarid Arraes Batista, Jeferson de Souza Tenorio (Brasil); Francoise Roy (Canadá-México); Rafael Carballosa, José Antonio Taboada, Yadián Carbonell (La República Poética, Isla de la Juventud, Cuba); Náthaly Hernández (Concilio de las aguas, proyecto de espéctaculos de Ediciones Matanzas y Aldabón; proyecto Adolescentes X Matanzas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas); Luis Yuseff Reyes y Liset Prego (proyectos de promoción de Ediciones La Luz, Holguín); Onel Pérez Izaguirre (eventos Orígenes y Patria Chica en Contramaestre, Santiago de Cuba), Ericka Castellanos (Con Filtro, Lecturas de Callejones), Alejandra Ferrer Cairo (labor de la Casa de la Casa de la Poesía de La Habana), Yanelys Encinosa Cabrera (propuestas de Rutas y Andares de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana) (Cuba); Elena Jazmine H. G. (Actividades literarias en Café Safronia, ciudad de León, Estado de Guanaguato, México); Alejandra Torres García (Grupo Cíbola de Chihuahua, México), Rosa Fernández (proyectos de promoción de Fundarte, Venezuela). Modera: Sinecio Verdecia Díaz.

11:30 a.m. Lectura de poesía de aurores de Iberoamérica: Jarid Arraes Batista, Jeferson de Souza Tenorio (Brasil); Francoise Roy (Canadá-México); Eduardo Herrera Baullosa (Cuba-EE.UU.), Daniel Duarte de la Vega, Luis Enrique Mirambert, Reynaldo Zaldívar, Yadián Carbonell, Nelson Pérez, Pedro Luis Azcuy, Mayda Miranda, Ragnar Wilfredo Robas, Julián Marcel Baldemira Celorrio, Yasmany Gonzalez, Miguel Ángel Tamayo Alba, Tomás Escobar, Leoneski Busquet (Cuba); Abel Rubén Romero, Aragón Mafra (México), Kidany Acevedo (Puerto Rico). Conduce: Leonardo Soler Pérez.

Habana Espacios Creativos

(Teniente Rey 41, La Habana Vieja)

Viernes 23 de febrero

3:00 p.m. Panel de debate: «Tendencias, derroteros y retos de la dramaturgia escrita por jóvenes autores». Participan: Yerandy Fleites, Nelson Beatón, Juan Edilberto Sosa, Katherine Perzant, María Lorente (Cuba). Modera: José Antonio García.

5:00 p.m. Lectura dramatizada de la obra Blanco, de Nelson Beatón, por Medea Teatro y Comunidad Creativa Nave Oficio de Isla, con música de Iván F. Real, y dirección de José Antonio García.

PROGRAMA GENERAL DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

PROGRAMA DE LA FERIA DE LA HABANA

2 comentarios

Deja un comentario