Roswel Borges Castellanos

Poesía cubana de la mejor en este recital poético de Alta Literatura, donde les presentamos al Poeta Roswel Borges Castellanos
Roswel Borges Castellanos

Comment tu t´appelle?

Tu nombre puede ser el pretexto para escribir

romper el espejo de agua y pintar dentro de un cuadro sin lienzo

con marco pero sin lienzo

cómplice de la marea y la luna: de fondo

pas de deux  «La fenêtre»

El pretexto puede estar en la ausencia

ser el mutismo que refleja tu sombra

o esa voz que rebota en el otoño

Tu  voz

diciéndome Adiós cuando llego con la última taza

y te pregunto



Silencio en la isla

  vigilia que cubre

    las cicatrices ocultas

     cuando todos suspiran

Silencio y vigilia

  por los que no están

 por los que permanecen

    en el amparo de sus lágrimas

      bajo el Cristo de la bahía

En otros sitios

también sobrellevan sus quebrantos

y nadie les recuerda

nadie les menciona

ni les prende una vela

aunque no baste

o reponga las miradas del abandono

A todos abro los brazos

entrego mis manos para levantarles

acompañar sus silencios

y construir esperanzas

que se concreten

  para no quedar     en el desamparo

Poesía cubana de la mejor en este recital poético de Alta Literatura, donde les presentamos al Poeta Roswel Borges Castellanos

En algún rincón del planeta

 mueren niños baleados

sin tener idea

 que sus sonrisas se apagarían

Mueren niños de hambre

       con sus vientres hinchados

     sin alimentos

   ni medicinas

              ni abrazos

En algún sitio

 alguien desacredita al otro

         promulgando humildad

     sin tener idea

 de lo que significa

En algún rincón del planeta

   mueren niños

      sin haber nacido

    porque sus padres

       han muerto sin saberlo

Algunos emigran

 o son emigrados

  que no conocen el cielo

   pero lo sueñan

En algún lugar

 reconozco a mis hijos

  y solo quisiera decirles

¿Te podría abrazar?

A: Fina García Marruz

Nunca supe

 pintar la gracia

         de tu estirpe

aquella mano en su gesto

 polvoriento para no entrar

  danzando con el pan

              o con el vino

Nunca te vi cansada

Impenetrable tú

     que nada tenías

 cuando hablabas

         de la niñez

y el tiempo escondía

 tu rostro bajo el sol

Recuerdo la mirada

            silente

                        analítica

o sencillamente

   contemplativa

 de quien se pierde

en el gris

 de aquellos pasos

que esperan tu retorno